La principal característica de los suelos desérticos es su aridez, donde el desarrollo de la vida tiene limitaciones, principalmente por la falta de agua y humedad.
lunes, 1 de diciembre de 2014
1. El tipo de roca matriz o roca madre de la que se origina.
Los suelos desérticos de Santa Elena tienen su origen en rocas sedimentarias arcillosas, que en la estación lluviosa se inundan y en la estación seca se agrietan. Los suelos blanquecinos se originan en rocas calcáreas y los suelos rojizos provienen de rocas ricas en óxidos de hierro.
2. La meteorización.
Es una transformación de una clase de partículas minerales en otras, bajo la acción del viento, del agua y de la temperatura.
a. El viento. Erosiona, arrastra y mezcla los materiales. El origen de muchos suelos desérticos hay que encontrarlo en la acción del viento que transporta la capa fértil del suelo y deja al descubierto el subsuelo rocoso.c. La temperatura. Actúa de dos maneras:
- Los cambios de temperaturas bruscos, entre el día y la noche, dilatan y contraen las rocas que se fracturan y convierten en polvo y guijarros.
- Las altas temperaturas y la humedad aumentan la velocidad de las reacciones químicas de los materiales de los suelos, con lo que aceleran la meteorización.
5. Los materiales que quedan luego de la erosión y meteorización.
En los suelos áridos y semiáridos, predominan los minerales de calcio que se originaron en rocas calcáreas. Estos minerales reaccionan y forman carbonatos que se endurecen como cemento e imposibilitan el desarrollo de las raíces, el suelo se torna desértico.
6. El tiempo
La desertificación es lenta por la cual se demora muchos años.
Los suelos desérticos pueden sustentar una mediana, baja y escasa o nula vegetación, representada por arbustos espaciados, con hojas pequeñas y gruesas para evitar la transpiración, cactus con tallos suculentos protegidos por una gruesa cutícula. En algunos desiertos, entre los arbustos crecen gramíneas en las épocas de lluvia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)